El Sistema de Alerta de Emergencias es la tecnología que permite que las recomendaciones de la Onemi lleguen de manera masiva a la población para e...
Con la presencia del Alcalde de la comuna de Santa María Claudio Zurita, el Concejo Municipal directivas, socios y socias del Club Adulto...
Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sala de estimulación sensorial inclusiva, espacio ge...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso, Rachid Alay, y el alcalde de...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos mayores de la comuna quienes fueron elegidos medi...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF implementaron el curso de formación de líderes en prev...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad de San Fernando, comuna de Santa María, recibieron...
Son alrededor de 42 niños y niñas de la comuna de Santa María que este lunes 13 de enero iniciaron su participación en el programa Centros para Hijos de Cuidadores Principales Temporeros, Programa de apoyo a las familias en el cuidado de niños y niñas entre 6 y 12 años mientras sus padres o cuidadores principales se encuentran trabajando en labores de temporada y no cuentan con alternativa de cuidado.
Al respecto el Alcalde Claudio Zurita junto a la Directora del Departamento de Desarrollo Social Maribel Mancilla efectuaron una visita a los menores en el Liceo Darío Salas, constatando el buen inicio del programa que funciona de lunes a viernes de 8.30 a 16.30 donde los participantes realizan actividades físicas, deportivas y recreativas.
Con esta iniciativa el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en un trabajo conjunto con el municipio y el IND, busca apoyar a través de experiencias formativas y recreacionales, mediante un programa de actividades de apoyo al desarrollo infantil, de carácter lúdico, que contemplan una amplia gama de tareas artísticas, deportivas y recreativas, desarrollado por un equipo de monitores capacitados especialmente para esta tarea. Además, Junaeb provee toda la alimentación necesaria durante los días que dura el programa, contemplando desayuno, almuerzo y colación.
Con una inversión de 269 millones de pesos financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que administra el Gobierno Regional de Valparaíso mas aportes municipales, el pasado viernes 3 de enero fue inaugurado el proyecto Mejoramiento cancha del Club Deportivo Las Cadenas.
La actividad contó con la participación de las autoridades municipales, Consejeros Regionales, el Presidente de la Asosiación Regional de Futbol Amateur, y un gran marco de público y aficionados al fútbol del valle de aconcagua.
El proyecto Mejoramiento Cancha Las Cadenas, se ubica en el sector de Tocornal, comuna de Santa María. Este consistió en la remodelación de camarines de local y visitas, además de la construcción de servicios higiénicos para damas , varones y camarines de árbitros. A su vez cierre perimetral de la cancha e instalación de iluminación.
Al respecto el Alcalde Claudio Zurita comentó sentirse muy feliz por la concreción de este proyecto, “ahora el Club Deportivo cuenta con una mejor cancha e infraestructura, dotando a nuestros estadios y canchas con infraestrucura adecuada, para el desarrollo del deporte y la actividad física”
Una de las ultimas actividades del año 2019 llevada a cabo por el Programa Promoción de Salud, del Centro de Salud Familiar Dr, Jorge Ahumada Lemus, fue una jornada de capacitación dirigida a profesores y asistentes de la educación sobre la importancia de la educación física y como incorporarla con otras asignaturas, entregando conocimientos y herramientas para el desarrollo de clases entretenidas y de calidad.
Así lo informaron desde el equipo a cargo de la ejecución de este programa que durante el año 2019 realizó variadas actividades que contaron con la activa participación de la comunidad.
La actividad que se realizó el pasado 23 de diciembre contó con la participación de docentes y asistentes de la educación y una exposición a cargo de José Guerra en representación de la Dirección Provincial de Educación.
Cabe destacar que con esta actividad el programa Promoción de la Salud y el Departamento de Educación se unieron para llevar a cabo esta jornada y mejorar así las habilidades de nuestros profesores, profesoras y asistentes de los establecimientos educacionales municipales del sector rural.
Una entretenida jornada tuvieron adultos mayores y personas cuidadoras en el marco de la actividad de capacitación del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes y Programa de Atención Domiciliaria que ejecuta el Centro de Salud Familiar Dr.Jorge Ahumada Lemus de la comuna de Santa María.
En el evento fueron certificados adultos mayores como líderes comunitarios y la participación de cuidadores de pacientes del programa de Atención Domiciliaria y usuarios del Hogar Municipal.
Para el Alcalde Claudio Zurita “estos programas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida y además, fomentar que sigan siendo personas activas dentro de nuestra comuna, como siempre lo he dicho, nuestros adultos mayores han dejado de trabajar, pero no de vivir, por tanto debemos otorgarles una atención primodrial, y estas actividades son de vital importancia, y sobre todo demuestran el cariño con que están hechas por parte de los equipos de salud”.
Los programas Mas Adultos Mayores Autovalentes y Atención Domiciliaria son ejecutados por un equipo de profesionales de la salud del CESFAM y tienen la misión de entregar las herramientas necesarias para que los adultos mayores integren en su diario vivir, la estimulación cognitiva, actividad física y el autocuidado.
Foto : Autoridades y equipos de Cesfam junto a los líderes comunitarios que fueron capacitados en la jornada.
Un Encuentro Comunal del Programa Mujeres Jefas de Hogar se llevó a cabo el pasado viernes en el recinto de la piscina municipal de Santa María
Los objetivos de la actividad fueron Promover un espacio de encuentro, reflexión y análisis entre las participantes que ingresaron en el año 2018 y las que ingresaron el año 2019, que permitió compartir la experiencia del proceso vivido; con la finalidad de retroalimentar el programa y generar propuestas que fortalezcan la intervención desde el enfoque territorial.
Además de generar una instancia evaluativa respecto a los procesos desarrollados en el marco del Programa Mujeres Jefas de Hogar año 2019, que ejecuta la Municipalidad de Santa María a través de un convenio con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género desarrollando propuestas de mejoramiento como insumo para la ejecución del PMJH año 2020.
Las principales acciones desarrolladas durante este año han sido un taller de formación para el trabajo, con la participación de 80 mujeres, como asimismo oferta de capacitación a través de la realización de diversos cursos como primeros auxilios, manipulación de alimentos, Universidad Abierta, emprendimiento y un curso de conducir clase B.
Asimismo, se ha querido complementar la participación de las mujeres con otros elementos que aporten a su desarrollo integral. Para lo anterior se ha realizado un trabajo coordinado con organismos intra y extra municipales. Destacamos las siguientes acciones: Taller de mujer y corresponsabilidad familiar, implementado por fundación PRODEMU. Visita a Artequin: participación de las “mujeres en el arte”.
Foto 1: Alcalde Claduio Zurita, María Ester Munier Directora Regional del Sernameg y Concejales hacen entrega de certificación a usuarias que realizaron curso de conducir clase B.