Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sa...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (S...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF impl...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad ...
En un ambiente de emoción y alegría los 153 nuevos propietarios del conjunto habitacional Cumbres...
En un ambiente de emoción y alegría los 153 nuevos propietarios del conjunto habitacional Cumbres de Aconcagua, recibieron las llaves de sus viviendas en una ceremonia realizada el viernes 30 de octubre en el estadio municipal de Santa María.
Los nuevos propietarios pertenecen al comité El Mirador quienes tras un proceso de 12 años pudieron cumplir con el sueño de la casa propia.
Asistieron a la actividad el Alcalde Claudio Zurita, La delegada Bi-Provincial del Serviu Patricia Boffa, el Consejero Regional Iván Reyes y los miembros del Concejo Municipal.
Rubén Montenegro, quien es el presidente del comité expresó que “comenzamos este proceso en 2012, varias familias quedaron en el camino, nuestra meta era sacar este proyecto en el menos tiempo posible, esperamos que cada familia pueda disfrutar su vivienda, todos los detalles fueron cambiados y ellos se pueden trasladar ya a sus casas”
Para el Alcalde de Santa María Claudio Zurita la entrega de este nuevo conjunto habitacional representa un hito importante en el desarrollo habitacional que ha permitido que miles de vecinos y vecinas han podido acceder a una vivienda “estamos entregando Cumbres de Aconcagua, una población que empezamos desde hace mucho tiempo a trabajar, es una villa muy hermosa que está muy cerca del centro de nuestra comuna, por lo que estamos muy contentos, el poder terminar con otra villa más en Santa María , ya son cerca de las 2.000 las casas entregadas durante el tiempo que hemos estado administrando esta comuna, el mensaje es muy simple, nosotros entregamos las casa y a ellos les corresponde formar sus hogares”.
En tanto la Delegada Bi-Provincial del Serviu Patricia Boffa indicó “que los socios del comité compraron el terreno, lo que es muy loable para los vecinos, se trabajó en el tiempo y dentro de los plazos establecidos en el contrato DS49, así que estamos muy contentos y con el Alcalde Zurita, quien ha hecho un trabajo impecable con los comités de la comuna”.
Nueve organizaciones sociales de la comuna de Santa María se han adjudicado este año sus proyectos postulados al Fondo Nacional Presidente de la República.
Las tres últimas organizaciones beneficiadas recibieron el recurso en una actividad realizada el martes 27 de octubre en dependencias de la Biblioteca Municipal, se trata de tres entidades deportivas: Club Deportivo Alianza Católica de El Llano, Club de Montaña Municipal de Santa María y Academia de Patinaje Artístico Sol del Valle.
En esta ocasión junto a los dirigentes de estas organizaciones hizo entrega del beneficio el Gobernador Provincial Claudio Rodríguez, junto al Alcalde Claudio Zurita.
Al respecto el representante del Gobierno señaló que “estas son organizaciones que postularon a este fondo y fueron adjudicatarios, por lo tanto van a poder cubrir parte de estos gastos y realizar inversiones necesarias, siempre queremos promover estas instancias de participación porque sabemos lo difícil que es para las organizaciones y sus dirigentes el poder mantenerse activos, así que el llamado a las organizaciones a estar atentos a través de la Municipalidad y la Gobernación para postular a estos y otros fondos que están a su disposición.”
Por su parte el Alcalde de Santa María Claudio Rodríguez indicó “estar muy contento con la entrega de estos tres fondos, porque obtuvimos un buen rendimiento en la postulación de un total de 10 proyectos postulados, nos adjudicamos nueve, por lo que agradecemos al Gobierno por la entrega de estos recursos y mis felicitaciones a las organizaciones favorecidas”
Este Fondo Concursable invita a entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, a postular el financiamiento de proyectos de carácter social que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado. Los proyectos deberán estar preferentemente orientados a construir tejido social y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada.
El año 1989, la Asamblea General de la ONU promulgó la Convención sobre los Derechos del Niño, un documento compuesto por 54 artículos, que incluyen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños y niñas de 0 a 18 años. Este compromiso histórico con la niñez del mundo ha sido ratificado por casi todos los países y ha contribuido a transformar la vida de niños y niñas, con más oportunidades de desarrollo integral. Chile lo ratificó en el año 1990.
Los principios rectores de esta Convención, son los mismos que hoy rigen el trabajo de la Oficina de Protección de Derechos, OPD Santa María, que hace 5 años trabaja en la prevención y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la comuna.
La OPD se encuentra funcionando en esta comuna desde octubre de 2015, gracias a un convenio suscrito entre el Municipio y el Servicio Nacional de Menores (Sename), brindando protección integral a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en una situación de exclusión social o vulneración de sus derechos.
Cuenta con un equipo conformado por una Coordinadora, asistente social, psicóloga, abogada, educadora social y personal de apoyo administrativo. Y también colaboran temporalmente otros profesionales que apoyan los programas, como profesionales de Servicio país y alumnas en práctica de Psicología y Trabajo Social.
Se trabaja en coordinación permanente e intersectorial, tanto con otras instituciones colaboradoras de SENAME en la Provincia, con las unidades municipales de Salud, Educación, Educación preescolar y la red de organizaciones sociales de la comuna; derivando y atendiendo casos de manera integral, entregando herramientas para la parentalidad positiva, capacitando y difundiendo derechos de niños, niñas y jóvenes.
“Desde hace 5 años y con más de 550 ingresos y sobre 12.000 atenciones, las y los profesionales vienen realizando un trabajo altamente comprometido con la infancia, buscando que niños y niñas desarrollen todas sus capacidades a través de la promoción y protección de sus derechos. Además, prontamente tendremos la Política de Infancia Comunal, otro gran desafío. Mi reconocimiento y felicitaciones al equipo OPD”. señala Claudio Zurita Ibarra, Alcalde de Santa María.
Quién además plantea: “que nuestro sueño es desarrollar niños y niñas felices, para que puedan tener una adultez sana, que aporten a su comunidad, siendo protagonistas de los destinos de su comuna, es así como es muy relevante renovar el Consejo Consultivo Comunal de Jóvenes, pues hoy son ellos los protagonistas del cambio social en el país y su voz debe ser escuchada”, concluyó Zurita Ibarra.
En estos 5 años es posible destacar también la permanente articulación con la red Chile Crece Contigo y como con otras instituciones públicas y privadas; apoyando a familias en la crianza de sus hijos/as; con asesoría a los colegios en protocolos y climas sanos de convivencia escolar y detección de casos de vulneración. La realización del Primer Diagnóstico Comunal de Infancia y la pronta entrega de la Política y Plan Comunal de Infancia y Juventud.
“Este ha sido un año distinto, sin grandes ni masivas celebraciones, se ha acompañado a quienes son atendidos directamente, se han recibido nuevos casos, realizando el equipo se ha capacitado en temas comunicacionales y atención profesional en tiempos de pandemia; colaboramos en actividades para el día y el mes del niño y la niña; realizamos un concurso de pintura La primera quincena de noviembre se renovará el Concejo Consultivo Comunal de Juventud, donde están todos los y las jóvenes convocados entren 12 y 17 años. Quienes estén interesados en participar pueden comunicarse al teléfono de la OPD. Santa María, al 342595319.” Señaló la Coordinadora OPD. la Trabajadora Social Karen Espinoza.
Foto : El equipo de profesionales que integran la Oficina de Protección de Derechos (OPD), de la Municipalidad de Santa María.
La tarde del sábado 10 de octubre el pastor de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en Santa María, Samuel Vilches Colina, acompañado de otros dignatarios, recibió de parte del Alcalde Claudio Zurita y Concejo Municipal el contrato de comodato para la construcción de un templo en un terreno aledaño a la Junta de Vecinos de la Villa Los Aromos cuarta etapa.
La ceremonia, a la que asistieron pastores de otras comunas de Aconcagua y fieles de la iglesia a nivel local, se desarrolló cumpliendo las medidas sanitarias del protocolo Covid-19.
El documento en cuestión permitirá que la congregación religiosa pueda avocarse a construir un templo, por lo que la entrega del documento por parte de las autoridades fue un momento muy especial que la Iglesia esperaba con gran anhelo.
“Nos alegra mucho como municipio, y tras la aprobación del Concejo Municipal, poder hacer la entrega oficial de este terreno a la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en nuestra comuna para construir un lugar de refugio tanto material como espiritualmente. Esto servirá a la iglesia, pero también a la comunidad”, expresó el Alcalde Claudio Zurita.
La autoridad comunal destacó “el rol espiritual, comunitario y social que cumplen las organizaciones religiosas, como algo muy positivo dentro de la comunidad y al servicio de las familias”.
Por su parte, el Pastor de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en la comuna, Samuel Vilches, relató que hace cuatro años la iglesia comenzó a realizar reuniones en la sede de la Junta de Vecinos de Villa Los Aromos cuarta etapa, y fue en esa instancia que surgió la iniciativa de gestionar el terreno, por lo que se abocaron a la tarea de reunirse con la autoridad municipal para concretar dicha posibilidad.
“A pesar que sabíamos que en la comuna no había terrenos disponibles para hacer un templo, fuimos a conversar con el alcalde Claudio Zurita, y en relación a ese terreno en particular le preguntamos si había alguna posibilidad de obtenerlo para construir una Iglesia, él dijo podría ser, lo que me lleno de esperanza, y añadió converse con los vecinos a ver qué opinan”, comenta el Pastor
Posteriormente, tras reunirse con la directiva de la Junta de Vecinos y los vecinos se logró la aprobación de la comunidad para traspasar en comodato el terreno “pasaron poco más de dos años, y el pasado 28 de septiembre el señor Alcalde nos comunica que la escritura ya estaba lista, para nosotros como iglesia y familia , esto significa un gran paso, porque este gesto de las autoridades y la comunidad, nos hace sentirnos acogidos por la comuna, y así el futuro templo en este sector será de gran utilidad para sanar las enfermedades espirituales, tanto de hombres, mujeres, niños y jóvenes”. señaló
El representante de la entidad evangélica finaliza diciendo que “Dios mediante nos provea los recursos a través de una y varias manos generosas, para a la brevedad podamos levantar esta casa de Dios y puerta al cielo”.
Foto 1: Tras aprobación de la comunidad y del Concejo Municipal, Alcalde Claudio Zurita y Concejales entregan contrato de comodato a Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en Santa María.
Alrededor de 200 árboles recibió la Municipalidad de Santa María, para ser distribuidos entre organizaciones sociales y Juntas de Vecinos, gracias a un trabajo conjunto entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y el municipio. Este trabajo se inserta dentro del Programa de Arborización que lleva adelante CONAF en todo el país.
Al respecto, el encargado de vivero de CONAF en las provincias de San Felipe y Los Andes, Carlos Toledo, manifestó que “en el marco de nuestro Programa de Arborización, y a través de un convenio vigente con la municipalidad, entregamos 200 árboles, de las especies fresno y ligustro, para la creación y mantención de áreas verdes en la comuna de Santa María”.
Por su parte el Alcalde de Santa María Claudio Zurita agradeció a Conaf por la entrega de esta importante donación “es un importante aporte que realiza CONAF al mejoramiento y cuidado de nuestra comuna porque, a través de la donación de estos árboles, vamos a continuar con nuestro plan comunal de arborización, en conjunto con las organizaciones sociales y ayudando a crear conciencia en los niños y niñas en el cuidado del medioambiente”.
Asimismo, el funcionario del organismo forestal resaltó que “el vivero que administra nuestra institución en Llay Llay, a pesar de la pandemia del coronavirus (COVID-19), continúa funcionando bajo estrictas medidas de seguridad sanitarias. Esto nos ha permitido mantener la distribución de ejemplares arbóreos en gran parte del Valle del Aconcagua”.
El Programa de Arborización busca promover la generación de servicios ecosistémicos mediante el fomento del arbolado, parques urbanos y periurbanos en Chile, considerando el uso de plantas con valor patrimonial y cultural, contribuyendo a la difusión de sus beneficios que proporcionan a la sociedad para mejorar la calidad de vida de la población.