Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sa...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (S...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF impl...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad ...
En un ambiente de emoción y alegría los 153 nuevos propietarios del conjunto habitacional Cumbres...
Este viernes 6 de marzo en la plaza de Santa María, a contar de las 09.00 horas, se realizara operativo de Implantación de Microchip y Antiparasitario.
Desde la oficina de Veterinara Municipal se hace extensiva la convocatoria abierta a los vecinos y vecinas de Santa María, “Con el objetivo de apoyar la tenencia responsable de animales de compañía, el Municipio de Santa María realiza el llamado de acudir a esta actividad”
Cabe señalar que esta Instancia impulsada por la Municipalidad, se lleva a cabo gracias al apoyo y financiamiento de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, junto al programa nacional de tenencia responsable de mascotas.
La primera autoridad comunal, Claudio Zurita junto al Jefe DAEM, Rosalindo Gonzalez y el arquitecto de la Dirección de Obras Juan Guaracan, visitaron diferentes establecimientos educacionales de la comuna, para realizar una supervisión sobre las obras de mejoramiento que se efectúan, antes del inicio del año escolar 2020.
El Alcalde, señaló que se están ejecutando varios proyectos en la totalidad de las escuelas y liceo municipales para iniciar el nuevo año escolar con mejores condiciones de infraestructura, mejoramiento y conservación en los establecimientos educacionales “estamos ejecutando proyectos en todos nuestros colegios, hemos trabajado mucho para mejorar su infraestructura, deseando que las dependencias de las escuelas, sean un lugar bonito, acogedor donde los alumnos , profesores y funcionarios, desarrollen sus funciones en las mejores condiciones”
Por su parte, el Jefe DAEM, Rosalindo Gonzalez, informó que los proyectos corresponden al Fondo de Apoyo a la Educación Pública FAEP, del Ministerio de educación y que en su totalidad representan una inversión de alrededor de 150 millones de pesos.
El detalle de los proyectos corresponde a Liceo Darío Salas: conservación y mejoramiento muros, baño manipuladoras, cocina y comedor ademas de instalaciones eléctricas.
En escuela Aurora Velasco del sector Las Cabras: mejoramiento sector cocina y revestimiento tabiques salas de clases. En Escuela de Jahuelito mejoramiento sector cocina y baños con acceso universal.
En Escuela Santa Filomena: mejoramiento sector cocina y baños manipuladoras, mientras que en escuela La Higuera el proyecto consiste en mejoramiento sector cocina y conservación de pisos, y patio cubierto.
La primera sesión del presente año donde se analiza el Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de la jurisdicción de la Prefectura de Carabineros de Aconcagua, se llevó a cabo la mañana de este jueves en la biblioteca municipal de la comuna de Santa María.
En el encuentro, se analizaron las cifras correspondientes a los delitos de mayor connotación social registrados durante los últimos meses, contando con la participación del gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez Cataldo; el jefe de la Quinta Zona de Carabineros Valparaíso, general Hugo Zenteno; PDI; representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito; los alcaldes de Santa María, Claudio Zurita y Panquehue, Luis Pradenas; concejales; además de los encargados de seguridad pública de las diferentes comunas de la provincia.
Dicha instancia fue valorada por el gobernador Claudio Rodríguez, ya que retoma el análisis y el trabajo conjunto que se viene realizando antes del 18 de octubre. “Quisiera valorar estas reuniones de S.T.O.P., donde nos reunimos distintas instancias. También destacamos la presencia del jefe de zona, el general Zenteno, que esperamos no sea una excepción, sino que se venga a reiterar en los próximos S.T.O.P. que se están desarrollando. El llamado es a que retomemos el trabajo conjunto con la comunidad, las policías, los municipios y el Gobierno; que es la única manera de avanzar en calidad de vida, tranquilidad y seguridad”, destacó.
Al ser consultado, el general Zenteno, se refirió al trabajo que en seguridad desarrolla la institución a través de la Prefectura de Carabineros de Aconcagua, que involucra a las provincias de San Felipe, Los Andes y Petorca.
“Hubo una presentación muy general de lo que fue la situación del estallido social, donde la institución ha sido fundamental para el control del orden público en la Región de Valparaíso. Respecto a la situación del S.T.O.P., el balance como la Provincia de San Felipe en términos generales fue positivo(...) La comunidad de Aconcagua, en general, es gente de mucho esfuerzo, de mucho trabajo, lo puedo decir con propiedad, he trabajado en Los Andes como Comisario, en el paso Los Libertadores y conozco a la gente de Aconcagua de esfuerzo, de sol; buenas personas. Espero que cooperen en conjunto para tener un marco de normalidad dentro de la anormalidad en un año eleccionario, lo necesitamos como país, como comuna y como Carabineros también”.
De igual manera, el alcalde Claudio Zurita, valoró la realización de este encuentro en la comuna de Santa María. “Vimos las cifras sobre lo que pasó los últimos meses, cifras que a nivel regional son preocupantes, pero en Aconcagua ha sido más tranquilo. Felicito a Carabineros por la labor que realiza, pero hay temas que traspasan lo que ellos hacen y esperamos que el mundo ejecutivo, legislativo y administrativo; esté a la altura de responderle a la comunidad. Creo que dentro de todo va a ser un año especial, no digo que malo, al contrario, por eso esperamos que el país marche como corresponde, cumpliendo nosotros como autoridades las propuestas de la gente y creo que por ahí va el camino, en Santa María la situación ha sido bastante buena y esperamos que sea un año provechoso para todos”, anunció la autoridad comunal.
Con una actividad de degustación, el Centro de Salud Familiar CESFAM, de la comuna de Santa María se adhirió a la celebración del Dia Mundial de las Legumbres, que tuvo lugar este 10 de febrero de 2020.
El Día Mundial de las Legumbres, es una fecha relativamente reciente. Apenas se estableció como efeméride reconocida en diciembre de 2018 y se celebró por primera vez en 2019.
Pero en realidad, la ONU junto con la FAO, su organismo dedicado a la alimentación y agricultura, ha venido promoviendo la importancia de las legumbres desde el año 2016, que fue el Año Internacional de las Legumbres. A partir de entonces los granos como las arvejas, los frijoles, los garbanzos y demás leguminosas han empezado a ganar protagonismo en la dieta del mundo.
Al respecto el equipo de Promoción de Salud, preparó una degustación a cargo de las integrantes del taller , quienes preparon varios productos en base a legumbres, las que fueron degustadas por los funcionarios del centro de salud como los pacientes que se encontraban en el recinto.
A la actividad concurrió el Alcalde(s), Luis Basaul, junto al administrador municipal Manuel León. Basaul, expresó sus felicitaciones a las integrantes del taller de promoción de salud, como al equipo profesional encargado del programa por el desarrollo de la actividad
En la ocasión se hizo entrega a los asistentes de un diptico y recetario con información y beneficios de las legumbres, para concientizar aún más a la opinión pública sobre los beneficios nutricionales de su consumo, poniendo el relieve en el papel de las legumbres en la producción sostenible para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.
El día 31 de enero, se desarrolló la jornada del Diagnóstico Participativo con los habitantes de la comuna, en el marco de las acciones que realiza la municipalidad en la implementación de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, EDLI.
La actividad se efectuó durante todo el día, y contó con la presencia del Alcalde Claudio Zurita junto a la participación de personas en situación de discapacidad, organizaciones de y para personas en situación de discapacidad, personas naturales, personas cuidadoras, funcionario municipales equipo EDLI. De un total de 70 participantes.
La encargada del equipo EDLI, Marcela Lobos, señaló que “El diagnóstico participativo es uno de los productos de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, financiada por SENADIS que tiene por objetivo conocer las principales problemáticas, fortalezas y brechas en materias de la gestión municipal inclusiva de las personas con discapacidad, así como también priorizar aquellas que resultan de mayor urgencia para la comunidad”
Agregando que la propuesta metodológica se basa en el modelo elaborado por la división de organizaciones sociales del Ministerio Secretaria General de Gobierno, que revela la importancia de los diagnósticos participativos en la comprensión de los problemas, necesidades y oportunidades de trabajo desde los territorios y comunidad.
Por su parte el Alcalde Claudio Zurita expresó que “esta jornada fue de suma importancia para el éxito de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, porque a partir de este diagnóstico estamos brindando un espacio para analizar las fortalezas del municipio en materia de inclusión e identificar las debilidades, brechas y el camino que queda por recorrer, para generar una política comunal en materia de inclusión”