Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sa...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (S...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF impl...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad ...
En un ambiente de emoción y alegría los 153 nuevos propietarios del conjunto habitacional Cumbres...
La mañana del pasado viernes se realizó la primera Instancia de Coordinación Regional, en donde participaron el Intendente Jorge Martínez, Contraalmirante Yerko Marcic, Seremi de Salud Francisco Álvarez, y los alcaldes de la Región de Valparaíso, la que fue transversalmente valorada por los jefes comunales.
Esta mesa de trabajo, instruida por el Presidente Sebastián Piñera, busca establecer y mejorar las acciones dentro de la estrategia a nivel nacional entre los municipios y el Gobierno Regional.
El objetivo fue optimizar la coordinación y planificación territorial ante la pandemia del Covid-19. Su funcionamiento será dos veces por semana y con líneas directas a través de medios electrónicos, con el fin de establecer prioridades en la gestión ante las diversas etapas en el marco de esta emergencia sanitaria.
En la instancia, que duró más de tres horas y donde participaron 34 ediles, estos expresaron sus inquietudes a nivel comunal y resolvieron dudas con la autoridad sanitaria, el Intendente y el Jefe de Defensa. También profundizaron sobre las medidas que ha adoptado el Gobierno en materia sanitaria y de seguridad, considerando el amplio llamado de las autoridades a que residentes de otras regiones para que no se trasladen hasta la Región de Valparaíso, ante la cuarentena decretada para siete comunas de la Región Metropolitana.
La primera autoridad regional agradeció la excelente disposición de los alcaldes, ya que son ellos quienes tienen directo conocimiento de los problemas, dudas e inquietudes de la población.
Por su parte el Alcalde Claudio Zurita, quien participo de la videoconferencia, expresó al Intendente Regional su preocupación ante la situación de cesantía que en el caso de la comuna de Santa María se expresa primero por la prolongada sequía y ahora ante la pandemia del coronavirus, en concreto el Edil solicitó la asignación de recursos para generar cupos cupos de empleo.
En la instancia se resolvió interrogantes sobre los cordones sanitarios, las cuarentenas, los turistas y segundas viviendas, las vacunas contra la influenza, y las mayores preocupaciones de los jefes comunales.
En el Liceo Darío, se realizó la ceremonia de inicio de año escolar de los establecimientos municipales de la comuna de Santa María
La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde Claudio Zurita, junto a los concejales, Directores y Directoras de establecimientos, alumnos y alumnas, padres y apoderados.
En la ocasión, el Director del Departamento de Educación Municipal, Rosalindo González se refirió a los avances en los aspectos pedagógicos, como a los proyectos de mejoramiento de la infraestructura que se ejecutaron durante el periodo de vacaciones, financiados a través del Fondo FAEP, del Ministerio de Educación.
Los proyectos ejecutados corresponden a : Liceo Darío Salas conservación y mejoramiento de muros, baño manipuladoras, cocina y comedor ,ademas de instalaciones eléctricas. En escuela Aurora Velasco del sector Las Cabras, mejoramiento sector cocina y revestimiento de tabiques en salas de clases.
En Escuela de Jahuelito mejoramiento sector cocina y baños con acceso universal. En Escuela Santa Filomena: mejoramiento sector cocina y baños manipuladoras, mientras que en escuela La Higuera el proyecto consistió en mejoramiento sector cocina y conservación de pisos, y patio cubierto.
En Escuela Guillermpo Bañados, mejoramiento de sector cocina y alcantarillado.
En su saludo de bienvenida el Alcalde Claudio Zurita reitero el compromiso de continuar entregando a los alumnos y alumnas una educación pública de calidad e inclusiva.
El Alcalde Claudio Zurita, junto a Concejales y directivos del departamento de Salud encabezó la inauguración de la sala de lactancia materna, con la que ahora cuenta el Cesfam Dr. Jorge Ahumada Lemus de la comuna de Santa María.
La primera autoridad comunal indicó que la idea es que ahora podemos garantizar el derecho a las madres para que puedan amamatar a su hijos e hijas en una sala que cumple con los más altos estándares.
“Felicitamos a los funcionarios y directivos del Cesfam de Santa María por la implementación de esta iniciativa, nosotros tenemos sala de lactancia en los jardines infantiles, pero nos faltaba su implementación en recintos públicos, como el Cesfam, pero ahora ya hemos corregido esta falencia con la inauguración de este espacio que reune todas las condiciones para que las madres puedan amamantar, y esto va en la linea de mejorar la atención hacia nuestros niños y niñas”, indicó el Edil.
Desde el Cesfam indicaron que es fundamental seguir fomentando la lactancia materna, ya que es la forma natural de alimentación y contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial de los pequeños, “ la sala de lactancia es un anhelo de todo el equipo de salud desde hace varios años, pero no contábamos con el espacio físico para poder hacerlo,la idea es apoyar a las madres en la zrianza de sus hijos, en este momento tan importante como es el apego que se genera durante el proceso de lactancia materna”, señaló Lorena Iglesias Directora del Departamento de Salud Municipal.
La madres que se encontraban presentes al momento de la inauguración expresaron sus felicitaciones por la puesta en marcha de la sala de lactancia, indicando que es un lugar acogedor, cómodo y privado.
Así lo dio a conocer el Alcalde Claudio Zurita, tras sostener una reunión de coordinación para la implementación del proyecto con la participación de profesionales del Minvu encabezados por Alejandra Jeldes coordinadora regional del programa y equipos municipales de seguridad y Secplac.
Cabe señalar que en octubre del año 2019 se dio a conocer a los vecinos y vecinas de la Villa Los Aromos la adjudicación para la ejecución del programa “Quiero mi Barrio” dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que tiene por propósito la recuperación física y social del barrio, mejorando los espacios públicos y fortaleciendo el tejido social, a través de un proceso participativo que promueve la inclusión social, la participación ciudadana y la equidad urbana.
Este trabajo se desarrollara en forma conjunta entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la comunidad de Villa Los Aromos y el municipio,considerando para su recuperación, identidad y patrimonio, medio ambiente y seguridad.
La recuperación del barrio informo el Alcalde Claudio Zurita, se realizara a través de un Plan Maestro, que comenzara con un diagnóstico que incluirá los factores urbanos, sociales, económicos, para identificar, priorizar y gestionar proyectos definidos colectivamente entre el Minvu, municipio y los propios vecinos.
Se estima que el termino del programa debiera ser el año 2023.