El Sistema de Alerta de Emergencias es la tecnología que permite que las recomendaciones de la Onemi lleguen de manera masiva a la población para e...
Con la presencia del Alcalde de la comuna de Santa María Claudio Zurita, el Concejo Municipal directivas, socios y socias del Club Adulto...
Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sala de estimulación sensorial inclusiva, espacio ge...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso, Rachid Alay, y el alcalde de...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos mayores de la comuna quienes fueron elegidos medi...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF implementaron el curso de formación de líderes en prev...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad de San Fernando, comuna de Santa María, recibieron...
Tal como ha ocurrido desde el inicio de la pandemia, este lunes 15 de junio se llevó a cabo un nuevo operativo de sanitización en la comuna de Santa María que comprende los sectores urbanos, rurales y espacios públicos.
La jornada de este lunes que corresponde a la semana número 13 de limpieza, se enmarca en el estado de emergencia comunal decretado por el Alcalde Claudio Zurita ante la pandemia del coronavirus y que tiene por objetivo evitar el avance de personas contagiadas en la comuna.
Es importante recordar que este trabajo es realizado con recursos municipales, además de la cooperación de tractoristas, agricultores, Bomberos y funcionarios municipales, además del aporte de organizaciones sociales y de vecinos.
Como cada lunes, el Alcalde Claudio Zurita se hizo presente para dar el inicio al operativo reiterando una vez más su agradecimiento “a nuestros héroes, los tractoristas que no han fallado en estas 13 semanas que llevamos realizando estos operativos, también agradecer a los agricultores, al Cuerpo de Bomberos y a los funcionarios municipales por protegernos de esta pandemia”.
Pero el llamado principal a la comunidad es que se “queden en casa”, no salga de manera innecesaria y evite lugares de alta aglomeración de personas”, enfatizó la autoridad comunal que ha liderado las acciones locales durante este periodo de emergencia.
Foto: Alcalde Claudio Zurita, junto a los héroes tractoristas quienes son los encargados de sanitizar la comuna de Santa María.
Una nueva jornada de sanitización a espacios públicos, como a localidades urbanas y rurales de la comuna de Santa María, fue la que se realizó este lunes 8 de junio en el marco de las medidas preventivas que ha dispuesto la Municipalidad para prevenir contagios del Coronavirus (COVID-19) en nuestra comuna.
Este operativo corresponde a la semana 12, informó el Alcalde Claudio Zurita, quien reitero los agradecimientos a quienes colaboran con esta acción, en primer lugar, a los tractoristas, empresarios, agricultores, funcionarios municipales y Bomberos.
“Seguimos con mucha fuerza y ganas adelante con estos operativos de sanitización, ya vamos en la semana número 12, y continuaremos con este trabajo, porque es altamente efectivo en la prevención del coronavirus”, expresó la autoridad.
Asimismo agradeció a las organizaciones sociales y vecinos que en cada jornada de sanitizacion nos colaboran “ agradecemos a todos quienes nos colaboran “porque este es un compromiso de todos, entre todos cooperamos, entre todos ayudamos, y esperamos que esta pandemia pase luego, pero lo cierto es que las cifras de contagios y lamentablemente de fallecidos continúan en aumento, y el llamado más que nunca a los vecinos y vecinas de Santa María, es decirles que nos cuidemos, en lo posible quédese en casa, y si tiene que salir a trabajar, el uso de mascarillas, distanciamiento físico y lavado de manos frecuentemente”.
Según el reporte oficial de la autoridad de salud hasta el día martes 9 de junio la comuna de Santa María registró 6 casos nuevos, sumando un total de 47, un paciente hospitalizado en cama básica y otro paciente hospitalizado en cama crítica.
Una nueva jornada de sanitización a espacios públicos, como a localidades urbanas y rurales de la comuna de Santa María, se llevó a cabo este lunes 1 de junio en el marco de las medidas preventivas que ha dispuesto la Municipalidad para evitar posibles contagios del Coronavirus (COVID-19) en nuestra comuna.
Este operativo corresponde a la semana 11, que se viene aplicando esta acción, que ha resultado muy positiva y valorada por la comunidad, los vecinos a través de redes sociales han agradecido esta intervención, como asimismo diversas organizaciones sociales se han acercado hasta el municipio a dejar bidones de cloro, y otros vecinos han aportado con colaciones que son entregadas a los tractoristas encargados de ejecutar los operativos.
El alcalde (s) Rodrigo Arellano, destacó “lo que buscamos es sanitizar los mayores puntos de encuentro masivo de personas, se está haciendo con una mezcla de agua y cloro inocua que permita disminuir todos puntos de contagios”.
Pero el llamado principal a la comunidad es que se “queden en casa”, no salga de manera innecesaria y evite lugares de alta aglomeración de personas enfatizó la autoridad comunal.
De acuerdo a cifras oficiales hasta la fecha la comuna de Santa María acumula un total de 28 casos Covid-19.
La Municipalidad de Santa María no ha dejado de realizar ninguna semana desde el inicio de la Pandemia por Coronavirs, los operativos de sanitización.
Fue así que este lunes se llevó a cabo la novena jornada de desinfección, abarcando todos los barrios del área urbana de la comuna informó el Alcalde Claudio Zurita.
Asimismo, indicó la autoridad, se reforzaron los sectores rurales de Santa Filomena, Las Cabras, San Fernando y Las Cadenas.
En esta oportunidad fueron alrededor de 50 los tractores de empresas agrícolas y agricultores independientes que pusieron a disposición de la comunidad las máquinas para el operativo de limpieza.
También como en cada operativo se contó con la valiosa colaboración de Bomberos y funcionarios municipales. Además de diversas Juntas de Vecinos que concurrieron a entregar bidones de cloro.
“En esta última semana hemos logrado nivelar la curva de contagio porque después de los 14 casos que tuvimos en abril, hemos subido, pero muy poco, gracias a que la gente en general ha entendido y ha seguido las recomendaciones para evitar contagiarse”, indicó el Alcalde Zurita.
Con respecto al operativo de sanitización el edil señaló “hoy día les rindo un homenaje, a los tractoristas, ellos no fallan, quiero decir también a la comunidad, que estos operativos tienen un costo mínimo para el municipio, ellos vienen con sus tractores, con su petróleo y con sus choferes, y si falla algo como cloro o agua nosotros apoyamos, los vecinos han apoyado también con cloro y hasta con una colación a cada tractorista para que sigan su tarea solidaria”.
A través de una actividad que se llevó a cabo en la plazuela Pedro Medina, de la Villa Los Aromos el pasado martes 12 de mayo, el Alcalde Claudio Zurita presentó a dirigentes y dirigentas de las Juntas de Vecinos respectivas, comunidad y funcionarios municipales, al equipo que llevara a cabo la ejecución del programa Quiero Mi Barrio.
Se trató de una actividad acotada frente a la situación de pandemia, tomando todos los resguardos necesarios como el distanciamiento social, uso de mascarillas, aplicación de gel de alcohol, higienización de los implementos, entre otras medidas.
El equipo lo integran las profesionales Yakolen Tepebasi Aguillera (Encargada del proyecto),Encargada del área urbana, Caroline Lemus Chameng encargada del área social, Constanza Araya Herrera encargada del área de finanzas y Nataly Roco Alarcón encargada del área de comunicaciones.
Al respecto el Alcalde Claudio Zurita señaló que este programa “busca la recuperación física y social de Villa Los Aromos, además de facilitar el vínculo del barrio con la comuna, mejorando los espacios públicos, fortaleciendo el tejido social con procesos participativos y promoviendo la inclusión social, la participación ciudadana y la equidad urbana”.
A su vez hizo un llamado a los vecinos para realizar un trabajo colaborativo y participativo junto al equipo Quiero mi barrio, para que así, pueda cumplirse el objetivo.
Por su parte los dirigentes y dirigentas de la Junta de Vecinos encabezados por su Presidenta Patricia Fernández y Maritza Reinoso, destacaron la importancia de este programa y los beneficios que traerá para los residentes, por cuanto serán ellos en conjunto con el municipio, los que establecerán las prioridades, que deberán traducirse en proyectos para mejorar la calidad de vida y la seguridad del barrio.
La iniciativa fue presentada por la Municipalidad de Santa María al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y posteriormente tras su aprobación se realizó la firma del convenio que fija los aspectos técnicos y administrativo para la ejecución del programa.