Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sa...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (S...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF impl...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad ...
En un ambiente de emoción y alegría los 153 nuevos propietarios del conjunto habitacional Cumbres...
Cuarenta familias de Villa Los Olivos, Villa David del Curto, La Higuera y Lo Galdámez, fueron beneficiadas con la entrega de kits sanitarios para el cuidado y prevención de contagio por Covid-19.
Con esta actividad se busca complementar la canasta familiar entregada por el Gobierno, con productos de limpieza e higiene personal y juegos recreativos. Esta actividad se enmarca en la línea de intervención respecto a la contingencia sanitaria, en la cual el programa se ha desplegado en el territorio con acciones de sensibilización en autocuidado de salud y adopción de medidas preventivas ante el contagio de covid-19.
Por una parte, el kit lo componen productos que permitan emplear de forma eficiente las medidas de cuidado y prevención de contagio por COVID-19, como limpieza de espacios, elementos de uso compartido y personal, es decir, contar con implementos de acceso rápido al momento de volver a casa, limpieza de ropa, zapatos, entre otros. Además de mascarillas, guantes y toallas higiénicas.
Finalmente, incluir juegos didácticos compartidos en familia, permitiría enfrentar de forma lúdica el confinamiento, además de potenciar habilidades cognitivas en niñas y niños, considerando que la modalidad de clases ha cambiado a lo virtual.
Se destaca la colaboración de diversas entidades públicas y privadas, como también personas particulares que contribuyeron donando artículos y productos para este fin. Entre ellas, Banco Estado, Cruz Roja Filial San Felipe, Farmacia La Moderna y otros empresarios. Así mismo, tanto el Municipio de la comuna Santa María, representada por el Alcalde Claudio Zurita, como las dirigentas de cada junta de vecinos, fueron actoras/es claves para el desarrollo de esta actividad.
El pasado viernes 21 de agosto los buzones de consulta participativa instalados por el Programa Quiero Mi Barrio de Villa Los Aromos, dio fin a su segundo período de intervención.
Los resultados de la elección fueron publicados en cada buzón, siendo el Pasaje Los Abetos con un 64% de preferencias, el lugar elegido por los vecinos/as que participaron votando para ejecutar la obra de confianza, sostenido, además, en palabras de Patricia Fernández, dirigenta vecinal n°27: “se eligió este lugar para arreglar las panderetas, para que no se divida tanto una población con la otra”.
Y Maritza Reinoso, líder vecinal n°15 apoyando también la decisión y reafirmando las palabras de su colega: “Es un espacio que une las 4 etapas de Villa Los Aromos y transita mucha gente por ahí, es un espacio perdido que se puede recuperar, siempre se visualizó con los vecinos/as ahí un área verde, para que la gente pudiera compartir, descansar, etc.”
Esperando en el mes de septiembre contar con el diseño final de esta primera obra del plan de recuperación de la Villa, el sábado 22 de agosto el Programa realizó la primera “Jornada participativa” para continuar con la definición de la obra de confianza, que es la primera obra que ejecutará el Programa en el sector y dará inicio a la recuperación del barrio.
En la actividad participaron un total de 20 vecinos/as de las cuatro etapas de la Villa, previniendo el Covid-19 al mantener distanciamiento social, uso de mascarilla, aplicación de alcohol gel, sanitización del lugar y los vecinos/as asistentes se dividieron en dos grupos; 10 participaron en la jornada de la mañana y 10 en la jornada de la tarde.
Todas estas actividades se realizan esperando que la obra se ejecute en el mes de mayo de 2021.
Un total de cinco organizaciones de la comuna de Santa María en la provincia de San Felipe fueron beneficiadas por el Fondo Social Presidente de la República, iniciativa concursable que invita a entidades públicas y privadas sin fines de lucro a postular al financiamiento de proyectos de carácter comunitario que contribuyan a apoyar y complementar las políticas de inversión social del Estado.
Santa María fueron seleccionados los proyectos de las juntas de vecinos N° 3 San José Obrero, N°3 Las Cabras y N°2 La Higuera; además del comité habitacional Padre Hurtado y el club de adulto mayor Inmaculada Concepción.
Este aporte al quehacer de las organizaciones locales fue valorado por el gobernador de la provincia de San Felipe, Claudio Rodríguez, quien señaló que “es sumamente grato el poder participar junto a los dirigentes de estas organizaciones sociales que se han visto favorecidas con el Fondo Social Presidente de la República. Representar al presidente Sebastián Piñera en esta oportunidad ciertamente que resulta un agrado, porque vemos la alegría de los dirigentes luego de trabajar en una postulación y con ello se van concretando estas aspiraciones y sueños, cubriendo necesidades y cumpliendo las metas que se han planteado”.
En el caso de Santa María, el alcalde Claudio Zurita destacó la diversidad de proyectos beneficiados. “Vienen a cubrir necesidades que no cubren otros fondos, así que estamos contentos con la adjudicación de estos cinco variados proyectos, agradecimientos a todos los que nos cooperaron, porque las juntas de vecinos o clubes podrán comprar todo lo necesario y que no pueden hacerlo con otros proyectos. Así que solamente gracias”.
Edith Alarcón, presidenta dela JJVV N° 3 de Las Cabras en Santa María precisó que “ésta es una gran ayuda, porque las juntas de vecinos no tienen un apoyo constante, entonces siempre estamos haciendo alimentos para vender. Con la pandemia se redujo todo esto, pero esperamos volver más adelante y así juntar lo necesario para la Navidad de los niños y la población tenga un buen recuerdo de la junta de vecinos, porque también ayudamos con los fondos que recaudamos a los vecinos que más lo necesitan”.
Desde diciembre de 2019 la Ilustre Municipalidad de Santa María está desarrollando la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, EDLI. Su alcalde, Claudio Zurita Ibarra, señaló que “estamos muy contentos ya que el programa EDLI fue muy deseado y está cumpliendo un rol muy importante en momento de pandemia, ya que no ha sido fácil trabajar en esta crisis sanitaria”.
Debido a la contingencia, los profesionales a cargo de ejecutar el programa han debido innovar para poder desarrollar la estrategia en tiempos de pandemia, es por ello que surge la idea de llevar la estrategia a los sectores más apartados de la comuna de Santa María y adaptar un bus para desarrollar la rehabilitación inclusiva comunitaria para personas con discapacidad.
“El bus de rehabilitación comunitaria inclusiva “FOKITO”, está recorriendo la comuna, llegando a los sectores más apartados, atendiendo desde niños hasta adultos y adultos mayores. La recepción de la comunidad ha sido muy positiva, les demuestra a las personas con discapacidad que no están solas en estos momentos difíciles, sino que hay un grupo de profesionales trabajando para ellos, cumpliendo con todos los resguardos necesarios de sanitización”, precisó el alcalde.
La coordinadora del programa, Marcela Lobos Cataldo, explicó que “el bus inclusivo “FOKITO” tiene el nombre debido a las atenciones otorgadas de rehabilitación comunitarias de Fonoaudiología, Kinesiología y Terapia Ocupacional. Este proyecto fue creado en base a la necesidad de la comunidad y la urgencia de las atenciones de rehabilitación, y ya lleva un mes y medio de implementación”.
“El bus tiene rutas semanales y se entregan las atenciones 4 días a la semana. A través del Facebook del programa EDLI Santa María se entrega la información de los sectores a visitar y se contactan a los presidentes de las juntas de vecinos para trabajar en una red intersectorial. La comunidad agradece los servicios otorgados por los profesionales, ya que han sido de gran ayuda”, agregó la coordinadora del programa.
Otra de las ideas innovadoras del programa EDLI Santa María es la implementación de mascarillas inclusivas para sus profesionales, las que fueron confeccionadas y donadas por una vecina del sector EL Pino, María Vera Jiménez, quien ha estado muy motivada por apoyar la inclusión de las personas con discapacidad.
Las mascarillas están confeccionadas con género de algodón y un rectángulo de plástico transparente en el centro y con ello se puede observar la boca del profesional, favoreciendo la comunicación de la lectura de labio para las personas con discapacidad auditiva. “Sabemos que hoy en día la comunidad sorda se va visto muy afectada con el uso de las mascarillas ya que bloqueamos el recurso que poseen para poder comunicarse, es por ello que esta nueva estrategia ha generado gran impacto en la comunidad sorda de nuestra comuna”, señaló Marcela Lobos.
“Me encuentro muy contento y felicito al equipo EDLI de Santa María por estas iniciativas y agradezco a SENADIS por permitirnos desarrollar la estrategia de desarrollo local inclusivo en Santa María”, destacó el alcalde Zurita.
El pasado 7 de agosto en Santa María, el Programa de Recuperación de Barrios dio inicio al proceso de consulta participativa en Villa Los Aromos con la instalación de tres buzones distribuidos en puntos estratégicos del sector.
En la actividad inaugural participaron el Equipo Quiero Mi barrio Villa Los Aromos, las Dirigentas vecinales del territorio N°15 y N°27 Patricia Fernández y Maritza Reinoso respectivamente, junto al vecino Jorge Barbosa quien de manera voluntaria ejecutó la construcción de los buzones que fueron diseñados por todos los vecinos/as de la Villa quienes votaron por su diseño favorito.
Con esta intervención el Programa busca conocer las ideas y opiniones de sus vecinos y vecinas acerca de su propio barrio, esto es, respondiendo las preguntas que se encuentran expuestas en cada buzón en conjunto con elementos necesarios para ser respondidas (papeleta de consulta y lápiz).
Cabe destacar que cada buzón cuenta con insumos de sanitización para el auto-cuidado de contagios por Covid-19 (dispensador de alcohol gel).
Esta actividad será permanente este año durante la ejecución del programa, invitando a sus habitantes a participar con las preguntas que mensualmente serán diferentes.
Foto 1: En la imagen el equipo de profesionales a cargo de la ejecución del Programa Quiero Mi Barrio, junto al vecino que confeccionó los buzones y la dirigente Maritza Reinoso.