Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sa...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (S...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF impl...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad ...
En un ambiente de emoción y alegría los 153 nuevos propietarios del conjunto habitacional Cumbres...
Durante estos meses de pandemia el Instituto de Seguridad del Trabajador ( IST) se ha mantenido trabajando en conjunto con el CESFAM Santa María a través del comité paritario y su dirección, desde donde nace la idea de acompañar a los trabajadores del establecimiento en materias de salud mental
Es así como se propone la campaña #deestasalimosjuntos que consiste en que cada funcionario comente su experiencia en esta pandemia y luego estampe su compromiso en el pendón “yo me comprometo”, que se ubica en el patio central del centro de salud.
Es en este contexto que en días pasados se dio inicio a esta campaña con la presencia del Alcalde Claudio Zurita, Marcela Bugueño Agente Zonal del IST y los funcionarios.
La ejecutiva de la mutual de seguridad comentó que “También esta campaña continua con más actividades de orden de salud mental con nuestro psicólogo organizacional, quien realiza de manera remota o presencial actividades que ayudan a mantener y mejorar la salud mental de los trabajadores”.
Asimismo se espera tener un set de fotografías de los propios funcionarios desarrollando su labor día a día, para hacer un collage de su trabajo.
Por su parte el Alcalde Claudio Zurita, conjuntamente con destacar la puesta en marcha de esta campaña reconoce el compromiso de “todas y todos los funcionarios del Cesfam de Santa María, quienes desde el inicio del Covid-19, han tenido una actitud heroica de colaboración con los pacientes tanto contagiados, como con la población en general para ayudarles en el cuidado de su salud y en hacer conciencia en las medidas de autocuidado para evitar la propagación de contagios”
Finalmente se espera que para cuando la curva nacional baje, se instale un segundo pendón que dirá “te agradezco” y todas las personas que deseen o puedan colocar alguna frase o dibujo para los trabajadores municipales del área de salud que tanto han dado en esta pandemia, como una manera de reconocer su trabajo.
Dos contratos de Schwager, distanciados por cerca de 1484 kilómetros de distancia uno del otro, demostraron preocupación e interés por la comunidad de la cual son vecinos.
Se trata de los contratos Apilamiento de la División Gabriela Mistral y Andina de esa división de Codelco. ¿La razón? Los trabajadores de ambas faenas se coordinaron junto con sus respectivas jefaturas y organizaron campañas solidarias.
En el caso del contrato que dirige Jaime Gaete el pasado 20 de agosto recaudaron 684 mil pesos con los cuales se pudo entregar ayuda en alimentos, combustible y agua potable a 48 familias de del Barrio Esperanza de la comuna de Calama.
En el detalle, el contrato logró donar 13 mil litros de agua, 48 bidones de combustible y 48 bolsas con alimentos que contenían harina, leche, fideos y aceite.
El envío del agua, se hizo con la coordinación de la empresa Andesloa que entrega el suministro del vital elemento, el cual se compró a la mencionada compañía.
En cuanto al alimento, adicional a las 48 bolsas, se entregaron otras 10 con alimentos no perecibles para el barrio Esperanza. La iniciativa fue destacada por el Presidente Ejecutivo de Schwager Service, Alex Acosta y por el Gerente General, Dagoberto Godoy y de Seguridad, Francisco Jara.
Campaña Solidaria comuna Santa María y felicitación de Alcalde
A 1474 kilómetros de Calama se encuentra la comuna de Santa María que esta ubicada en la Región de Valparaíso a 7 kilómetros de Los Andes y es parte del entorno de la División Andina. Es por eso que los trabajadores de Schwager, junto con la jefatura, organizaron una campaña solidaria donde se entregaron cajas de alimentos no perecibles a las familias de ese sector de la V Región.
La donación fue coordinada por el Supervisor Eléctrico de Schwager Felix Sánchez donde el contrato se ganó la felicitación del Alcalde Claudio Zurita quien destacó el aporte de Schwager en los micrófonos de la Radio Orolonco.
“Todo lo que hacemos con respecto a la sanitización, así que esta empres Schwager les damos un afectuoso saludo y muchas gracias por colaboración”, expresó el jefe Comunal de Santa María, quien además destacó el apoyo de la compañía en la sanitización para prevenir el Covid-19 que regularmente ejecuta Schwager Andina.
“Bajo La Sombra Del Orolonco”, se denomina el proyecto cultural que comprende la emisión de cinco radioteatros, cuyo primer capítulo será emitido el domingo 20 de septiembre desde las 17 horas por Radio Orolonco.
El primer capítulo se titula “La Vuelta del Turco”, narra la historia de un comerciante ambulante que fue asesinado entre los años 30 y 40 en calle Canto, ubicada en las inmediaciones del sector Calle El Medio, de la comuna de Santa María. La leyenda dice que, en el sector, donde hoy existe una animita el espíritu del hombre se aparece pidiendo justicia.
Al respecto, el encargado de la oficina municipal de cultura Sergio Rojas señaló que, en el contexto de la Pandemia, el taller de teatro comunal, tuvo que adaptarse a este nuevo escenario, y es ahí donde surge la idea de formar el taller de radioteatro.
“Nos propusimos hacer un ciclo de cinco capítulos, donde interpretamos historias locales, y elegimos el 20 de septiembre, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, partir con nuestro primer programa, entonces es un momento muy propicio para que la comunidad se reúna en torno a la radio, escuchando historias en un formato de gran calidad, por lo que hacemos la invitación para que nos sintonicen este domingo 20 de septiembre a las 17 horas por radio Orolonco 107.1”.
El concepto de radioteatro también conocido como radio comedia o teatro radiofónico, es un audio drama el cual es transmitido a través de la radio. Como es de suponerse este carece de componentes visuales, por lo tanto, los radioteatros dependen netamente del diálogo, la música y los efectos de sonido, para de esa forma ayudar al oyente para que éste pueda imaginar la historia que se está desarrollando. El radioteatro tuvo un gran auge entre los años 1920 y 1940 convirtiéndose en una forma de entretenimiento masivo en todo el mundo.
Fotografía: Los integrantes del taller de Radio Teatro, durante las grabaciones del espacio.
La noche del sábado 12 de septiembre con la presencia de autoridades comunales, provinciales y regionales se llevó a cabo la inauguración del Estadio Municipal de Santa María, proyecto que tuvo una inversión superior a los 1.400 millones de pesos e incluye cancha de pasto sintético, galerías, torres de iluminación, entre otros.
La ceremonia de inauguración que contó con todas las medidas del protocolo Covid-19 representa un gran hito para el deporte en la comuna, y es por ello que en el acto también se hicieron presentes los Presidentes de los 18 clubes del futbol amateur de la comuna.
Al respecto, el Alcalde Claudio Zurita expreso que “este fue un proceso largo con sinsabores en el camino de repente un poco de tristeza, pero hoy día se logró terminar un gran trabajo de este nuevo estadio para Santa María, que creo que es muy importante pues multiplicará más la cantidad de deportes que se practicarán en la comuna, pues es para el fútbol principalmente, pero queremos que estén también las bandas las mujeres haciendo deporte y nuestros niños, esta cancha tiene pasto sintético y es para que se ocupe de verdad o sea, del martes al domingo porque los lunes es para mantención, este estadio reúne todos los requisitos albergar cualquier tipo de partido de alta convocatoria”.
Para el Presidente de la Asociación de Futbol Amateur de Santa María, Juan Torrejón, la culminación del proyecto y su inauguración “era un sueño, muy esperado por nosotros, estuvimos por dos o tres años esperando que saliera el proyecto, luego vino la pandemia, pero pese a todo, hoy ya contamos con este moderno recinto, este era un sueño de todo el futbol amateur en nuestra comuna, pues en los 18 clubes que hay, siempre soñamos con tener un estadio como este”.
Características del recinto
La reposición del estadio, consideró cancha de pasto sintético con norma FIFA, camarines para jugadores, Camarines para árbitros, baños públicos, butacas para un total de 1.600 espectadores, caseta de transmisión, tablero electrónico, bancas móviles de las reservas, accesos diferenciados, sala de enfermería y bodegas.
Con el fin de seguir ampliando la red de ayuda a mujeres que puedan estar sufriendo violencia intrafamiliar o de género durante el confinamiento, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Valentina Stagno, en compañía del Alcalde de la comuna de Santa María, Claudio Zurita; y el Subgerente Regional Aconcagua de Banco Estado, Patricio Sobera, se dirigieron al “Almacen Danielita” de la señora María Angélica Muñoz ubicado en la población Santa María, para dar a conocer este acuerdo colaborativo que se implementará en más de 3 mil CajasVecinas de la Región de Valparaíso.
Esta alianza enmarcada dentro del Plan de Contingencia elaborado por el Ministerio de la Mujer para hacer frente al aumento de violencia intrafamiliar producto de la crisis y el confinamiento, permitirá llegar con información preventiva de manera directa a millones de personas, a través de las más de 30 mil CajasVecinas de Arica a Magallanes, para difundir mediante un afiche los teléfonos y canales de ayuda para mujeres en caso de estar viviendo violencia.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, señaló que como ministerio se está trabajando para hacer llegar esta información a todas las provincias, comunas y localidades rurales para fortalecer los canales de ayuda implementados por la cartera.
“El día de hoy estuvimos presentes en la comuna de Santa María desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género es tremendamente importante llegar a todas las comunas de nuestra región, especialmente a comunas rurales, porque sabemos que ahí tenemos que reforzar las vías y canales de difusión para mujeres sobrevivientes de violencia puedan conocer los canales de orientación y atención que el Ministerio de la Mujer y SernamEG hemos dispuesto y fortalecido durante esta crisis sanitaria porque sabemos y estamos muy conciento del aumento de las situaciones de violencia intrafamiliar y violencia de género. Participamos en conjunto con el municipio, estuvimos en dos Cajas Vecinas donde sus dueños y duñas se mostraron completamente comprometidos en sumarse a la erradicación de todas las expresiones de violencia contra las mujeres. Y así poder guiar, orientar y entregar los canales de ayuda no solo a mujeres sino que también a quienes sean testigos de hechos de violencia”
Por su parte, el Alcalde de Santa María, Claudio Zurita, manifestó su alegría por recibir en la comuna a funcionarios de Banco Estado y la seremi de la Mujer Valentina Stagno, recalcando el fuerte trabajo que se ha realizado en la comuna en materia de equidad de género a través del Programa Jefas de Hogar y la Casa de Acogida que ha beneficiado a muchas mujeres.
“Hoy día hemos venido donde nuestra vecina María Angélica a darle el punta pié inicial a toda esta red de Cajas Vecinas que hay en todo Chile, para fortalecer el cuidado de la mujer. Creemos que hoy en día todo lo que ha pasado en Chile nos tiene conmocionados y debemos seguir apoyando para que no hayan más femicidios. Felicito por la iniciativa al Gobierno y al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género por esta alianza” señaló.
Asimismo, el Subgerente Regional Aconcagua de Banco Estado, Patricio Sobe, precisó que “como banco tenemos más de 30 mil cajas vecinas a lo largo del país y esta campaña es un tremendo aporte para todas las mujeres víctimas de la violencia”. Además señaló que en la Región de Valparaíso hay un total de 3.025 CajasVecinas donde se podrá encontrar el afiche de la campaña con todos los números y canales de atención para atender a víctimas y testigos de violencia intrafamiliar o de género.
La señora María Angélica, dueña del almacén Danielita y operadora de CajaVecina, valoró esta iniciativa y agradeció el poder contribuir con la tarea de erradicar la violencia de género.
“Me parece muy bien el poder estar acá en el almacén y poder ayudar, porque así podemos dar una mano a la gente que lo necesita y que está sufriendo violencia”.