El Sistema de Alerta de Emergencias es la tecnología que permite que las recomendaciones de la Onemi lleguen de manera masiva a la población para e...
Con la presencia del Alcalde de la comuna de Santa María Claudio Zurita, el Concejo Municipal directivas, socios y socias del Club Adulto...
Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sala de estimulación sensorial inclusiva, espacio ge...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso, Rachid Alay, y el alcalde de...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos mayores de la comuna quienes fueron elegidos medi...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF implementaron el curso de formación de líderes en prev...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad de San Fernando, comuna de Santa María, recibieron...
En un ambiente de emoción y alegría los 153 nuevos propietarios del conjunto habitacional Cumbres de Aconcagua, recibieron las llaves de sus vivien...
“Bajo La Sombra Del Orolonco”, se denomina el proyecto cultural que comprende la emisión de cinco radioteatros, cuyo primer capítulo será emitido el domingo 20 de septiembre desde las 17 horas por Radio Orolonco.
El primer capítulo se titula “La Vuelta del Turco”, narra la historia de un comerciante ambulante que fue asesinado entre los años 30 y 40 en calle Canto, ubicada en las inmediaciones del sector Calle El Medio, de la comuna de Santa María. La leyenda dice que, en el sector, donde hoy existe una animita el espíritu del hombre se aparece pidiendo justicia.
Al respecto, el encargado de la oficina municipal de cultura Sergio Rojas señaló que, en el contexto de la Pandemia, el taller de teatro comunal, tuvo que adaptarse a este nuevo escenario, y es ahí donde surge la idea de formar el taller de radioteatro.
“Nos propusimos hacer un ciclo de cinco capítulos, donde interpretamos historias locales, y elegimos el 20 de septiembre, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, partir con nuestro primer programa, entonces es un momento muy propicio para que la comunidad se reúna en torno a la radio, escuchando historias en un formato de gran calidad, por lo que hacemos la invitación para que nos sintonicen este domingo 20 de septiembre a las 17 horas por radio Orolonco 107.1”.
El concepto de radioteatro también conocido como radio comedia o teatro radiofónico, es un audio drama el cual es transmitido a través de la radio. Como es de suponerse este carece de componentes visuales, por lo tanto, los radioteatros dependen netamente del diálogo, la música y los efectos de sonido, para de esa forma ayudar al oyente para que éste pueda imaginar la historia que se está desarrollando. El radioteatro tuvo un gran auge entre los años 1920 y 1940 convirtiéndose en una forma de entretenimiento masivo en todo el mundo.
Fotografía: Los integrantes del taller de Radio Teatro, durante las grabaciones del espacio.