El Sistema de Alerta de Emergencias es la tecnología que permite que las recomendaciones de la Onemi lleguen de manera masiva a la población para e...
Con la presencia del Alcalde de la comuna de Santa María Claudio Zurita, el Concejo Municipal directivas, socios y socias del Club Adulto...
Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sala de estimulación sensorial inclusiva, espacio ge...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso, Rachid Alay, y el alcalde de...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos mayores de la comuna quienes fueron elegidos medi...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF implementaron el curso de formación de líderes en prev...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad de San Fernando, comuna de Santa María, recibieron...
En un ambiente de emoción y alegría los 153 nuevos propietarios del conjunto habitacional Cumbres de Aconcagua, recibieron las llaves de sus vivien...
El pasado viernes 21 de agosto los buzones de consulta participativa instalados por el Programa Quiero Mi Barrio de Villa Los Aromos, dio fin a su segundo período de intervención.
Los resultados de la elección fueron publicados en cada buzón, siendo el Pasaje Los Abetos con un 64% de preferencias, el lugar elegido por los vecinos/as que participaron votando para ejecutar la obra de confianza, sostenido, además, en palabras de Patricia Fernández, dirigenta vecinal n°27: “se eligió este lugar para arreglar las panderetas, para que no se divida tanto una población con la otra”.
Y Maritza Reinoso, líder vecinal n°15 apoyando también la decisión y reafirmando las palabras de su colega: “Es un espacio que une las 4 etapas de Villa Los Aromos y transita mucha gente por ahí, es un espacio perdido que se puede recuperar, siempre se visualizó con los vecinos/as ahí un área verde, para que la gente pudiera compartir, descansar, etc.”
Esperando en el mes de septiembre contar con el diseño final de esta primera obra del plan de recuperación de la Villa, el sábado 22 de agosto el Programa realizó la primera “Jornada participativa” para continuar con la definición de la obra de confianza, que es la primera obra que ejecutará el Programa en el sector y dará inicio a la recuperación del barrio.
En la actividad participaron un total de 20 vecinos/as de las cuatro etapas de la Villa, previniendo el Covid-19 al mantener distanciamiento social, uso de mascarilla, aplicación de alcohol gel, sanitización del lugar y los vecinos/as asistentes se dividieron en dos grupos; 10 participaron en la jornada de la mañana y 10 en la jornada de la tarde.
Todas estas actividades se realizan esperando que la obra se ejecute en el mes de mayo de 2021.