El Sistema de Alerta de Emergencias es la tecnología que permite que las recomendaciones de la Onemi lleguen de manera masiva a la población para e...
Con la presencia del Alcalde de la comuna de Santa María Claudio Zurita, el Concejo Municipal directivas, socios y socias del Club Adulto...
Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sala de estimulación sensorial inclusiva, espacio ge...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso, Rachid Alay, y el alcalde de...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos mayores de la comuna quienes fueron elegidos medi...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF implementaron el curso de formación de líderes en prev...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad de San Fernando, comuna de Santa María, recibieron...
En un ambiente de emoción y alegría los 153 nuevos propietarios del conjunto habitacional Cumbres de Aconcagua, recibieron las llaves de sus vivien...
El Sistema de Alerta de Emergencias es la tecnología que permite que las recomendaciones de la Onemi lleguen de manera masiva a la población para evitar o disminuir daños frente a desastres naturales.
En caso de emergencia se envía una alerta a todos los dispositivos móviles geolocalizados en la zona de peligro, a través de un mensaje que llega con un sonido y vibración particular.
A partir de 2017 se instauró una normativa que obliga a las compañías a incluir el sello Multibanda en todos los celulares, para garantizar el correcto funcionamiento del sistema. Sin embargo, si no encuentras el sello también puedes comprobar el registro a través de la plataforma habilitada por Subtel.
Si tu equipo fue comprado en Chile antes de la fecha indicada o lo adquiriste de manera presencial o vía online en el extranjero, debes realizar el registro en una de las empresas certificadoras, que permiten inscribir gratuitamente un equipo móvil al año.
Con la presencia del Alcalde de la comuna de Santa María Claudio Zurita, el Concejo Municipal directivas, socios y socias del Club Adulto Mayor Santa Teresa y Taller Femenino Despertar El Llano, fue inaugurada la sede social que será ocupada por estas dos organizaciones sociales.
Se trata de una construcción de 117 metros cuadrados, que comprende un salón de reuniones, dos bodegas y servicios higiénicos para damas, varones y personas con discapacidad.
Este proyecto fue gestionado por la Municipalidad a través del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional de Valparaíso con un financiamiento de 57 millones de pesos.
En la ocasión Rosa Pérez, Presidenta del Club Adulto Mayor Santa Teresa del Llano, se mostró muy emocionada al ver como este ansiado sueño se volvió realidad; “Nosotros veníamos haciendo gestiones, para que pudiéramos contar con nuestra sede, y con el apoyo alcalde Claudio Zurita, el Concejo Municipal y su equipo técnico, hemos visto como se ha construido esta hermosa sede” .
Por su parte la Presidenta del Taller Femenino Despertar de El Llano, Cristina Valdivieso dio también un emocionado discurso, en el cual conjuntamente con agradecer a las autoridades la concreción de este proyecto, resalto lo importante que será para la organización que preside tener una sede propia donde reunirse y poder llevar a cabo sus actividades.
El Alcalde de Santa María Claudio Zurita, relató cómo se logró concretar este proyecto, mediante la voluntad de la Junta de Vecinos de la Villa San Francisco que dono una parte de terreno donde hoy emplaza esta flamante sede social.
La autoridad indicó que “Durante nuestra gestión, hemos desplegado nuestros mejores esfuerzos de dotar de mayor y mejor infraestructura a todas nuestras organizaciones sociales, y poder colaborar con esta hermosa sede, digna y bien construida”
Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sala de estimulación sensorial inclusiva, espacio gestionado por el equipo del Programa Estrategia de Desarrollo Local Inclusiva (EDLI) con la colaboración de alumnas de la carrera terapeuta ocupacional de la Universidad de Aconcagua que permite trabajar el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación en donde se ofrecen estímulos sensoriales visuales, auditivos, somáticos, para mejorar la calidad de vida de las niñas y niños, de acuerdo al rango etario.
El Alcalde de Santa María Claudio Zurita, destacó, “ Desde hoy ya comienza a funcionar esta sala disponible para todos y los niños y niñas que la requieran, pues entendemos que alrededor del 20% de la población de Chile presenta algún grado de discapacidad, por lo tanto hace algunos años nos ocupamos de la niños en edad escolar , brindándoles transporte, transformamos un colegio , llego el programa EDLI a la comuna , para a atender a estas personas que estaban en su casa, llegamos a ellos a través de varios proyectos, y quiero públicamente agradecer a quienes coordinan este programa por su labor que ha sido muy importante para nuestra comuna. Lo que hoy inauguramos es otro espacio más para que ellos puedan venir y recibir estimulación”.
Por su parte la encargada del programa EDLI Marcela Lobos señalo que la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo es una oferta multiprogramática que tiene como objetivo generar procesos crecientes en los territorios de inclusión social de las personas con discapacidad “esta sala de estimulación sensorial infantil, tiene como finalidad proporcionar estimulación, la sala estará implementada de acuerdo al rango de edad de los niños y niñas”.
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso, Rachid Alay, y el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, se dio por inaugurada la nueva Residencia de Vida Familiar para Adolescentes, que estará bajo la administración del municipio de dicha comuna, como Organismo Colaborador Acreditado (OCA) del Sename.
Esta residencia corresponde a la primera de estas características en la Región de Valparaíso, con un modelo técnico de baja cobertura, orientado a una atención especializada, en un ambiente que se acerque lo más posible un espacio familiar y que permita generar las condiciones necesarias para posibilitar vínculos sanos y seguros para los adolescentes. En este caso, la casa acogerá a un máximo de 12 adolescentes, de entre 14 y 18 años, priorizando la atención de aquellos que sean de la zona del Aconcagua.
Según explicó el director regional del Sename, Rachid Alay, “la mayor particularidad de esta residencia dice relación con la activa participación del municipio de Santa María, quien se presentó y adjudicó el proyecto, lo que da cuenta del compromiso por establecer un nueva forma de abordar los problemas de la infancia más vulnerada dentro de los espacios locales. Esto parte por generar los procesos necesarios de inclusión comunitaria, en el entendido que es la sociedad la principal responsable y garante de restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esperamos que esta experiencia incentive y motive a otros municipios a participar de estas instancias”, finalizó Alay.
Por su parte, la directora nacional del Sename, Rosario Martínez, saludó y dio la “bienvenida a la Municipalidad de Santa María como Organismo Colaborador del Sename, es un orgullo que comiencen a formar parte de la red de nuestro servicio, más aún con la inauguración de esta nueva residencia de vida familiar que contará una atención mucho más personalizada, análoga a nuestras residencias familiares”.
En tanto, el alcalde Claudio Zurita destacó que “estamos felices de estar inaugurando esta casa, un proyecto piloto a nivel regional, donde el municipio se alianza con Sename para proteger a los niños. Tenemos un staff de profesionales trabajando en este proyecto nuevo, en una casa espectacular, y estamos convencidos que esto es lo que se merecen nuestros niños; creemos que en un entorno así, seguro, de calidad y donde van a estar protegidos, van a poder salir adelante, así que nuestro municipio se pone a disposición de ellos, salud, educación, social, seguridad, todos nuestros estamentos para brindarles lo que necesitan”.
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos mayores de la comuna quienes fueron elegidos mediante una elección virtual para respetar los protocolos sanitarios.
En la oportunidad, el Alcalde Claudio Zurita, junto al Concejo Municipal recibieron a las Reinas; Margarita Henríquez Vicencio, María Anjarí Ibarra y María Fernández Ibarra, y a los Reyes; Luis Bruna Herrera, Humberto Flores Flores y Hugo Herrera Gallardo.
Durante el especial momento el Alcalde Claudio Zurita destacó el valor y la importancia de los adultos mayores en nuestra sociedad, “pese a la pandemia, no quisimos dejar de lado esta actividad y el concurso lo realizamos a través de votación mediante las redes sociales del municipio, resultando los más votados las reinas y reyes que hoy nos acompañan, pero también felicitamos y reconocemos a todos los que se animaron a participar”
La coronación se llevó adelante con la presencia de autoridades locales y familiares de los homenajeados, cuidando el cumplimiento de las medidas sanitarias para cuidar a los agasajados, quienes recibieron corona, banda, diploma, medallas y un presente aportados por el municipio.