Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sa...
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (S...
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos...
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF impl...
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad ...
En un ambiente de emoción y alegría los 153 nuevos propietarios del conjunto habitacional Cumbres...
Se inauguró en la Biblioteca Municipal Gabriela Mistral de la comuna de Santa María la primera sala de estimulación sensorial inclusiva, espacio gestionado por el equipo del Programa Estrategia de Desarrollo Local Inclusiva (EDLI) con la colaboración de alumnas de la carrera terapeuta ocupacional de la Universidad de Aconcagua que permite trabajar el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación en donde se ofrecen estímulos sensoriales visuales, auditivos, somáticos, para mejorar la calidad de vida de las niñas y niños, de acuerdo al rango etario.
El Alcalde de Santa María Claudio Zurita, destacó, “ Desde hoy ya comienza a funcionar esta sala disponible para todos y los niños y niñas que la requieran, pues entendemos que alrededor del 20% de la población de Chile presenta algún grado de discapacidad, por lo tanto hace algunos años nos ocupamos de la niños en edad escolar , brindándoles transporte, transformamos un colegio , llego el programa EDLI a la comuna , para a atender a estas personas que estaban en su casa, llegamos a ellos a través de varios proyectos, y quiero públicamente agradecer a quienes coordinan este programa por su labor que ha sido muy importante para nuestra comuna. Lo que hoy inauguramos es otro espacio más para que ellos puedan venir y recibir estimulación”.
Por su parte la encargada del programa EDLI Marcela Lobos señalo que la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo es una oferta multiprogramática que tiene como objetivo generar procesos crecientes en los territorios de inclusión social de las personas con discapacidad “esta sala de estimulación sensorial infantil, tiene como finalidad proporcionar estimulación, la sala estará implementada de acuerdo al rango de edad de los niños y niñas”.
Con una pequeña ceremonia encabezada por el director regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso, Rachid Alay, y el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, se dio por inaugurada la nueva Residencia de Vida Familiar para Adolescentes, que estará bajo la administración del municipio de dicha comuna, como Organismo Colaborador Acreditado (OCA) del Sename.
Esta residencia corresponde a la primera de estas características en la Región de Valparaíso, con un modelo técnico de baja cobertura, orientado a una atención especializada, en un ambiente que se acerque lo más posible un espacio familiar y que permita generar las condiciones necesarias para posibilitar vínculos sanos y seguros para los adolescentes. En este caso, la casa acogerá a un máximo de 12 adolescentes, de entre 14 y 18 años, priorizando la atención de aquellos que sean de la zona del Aconcagua.
Según explicó el director regional del Sename, Rachid Alay, “la mayor particularidad de esta residencia dice relación con la activa participación del municipio de Santa María, quien se presentó y adjudicó el proyecto, lo que da cuenta del compromiso por establecer un nueva forma de abordar los problemas de la infancia más vulnerada dentro de los espacios locales. Esto parte por generar los procesos necesarios de inclusión comunitaria, en el entendido que es la sociedad la principal responsable y garante de restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Esperamos que esta experiencia incentive y motive a otros municipios a participar de estas instancias”, finalizó Alay.
Por su parte, la directora nacional del Sename, Rosario Martínez, saludó y dio la “bienvenida a la Municipalidad de Santa María como Organismo Colaborador del Sename, es un orgullo que comiencen a formar parte de la red de nuestro servicio, más aún con la inauguración de esta nueva residencia de vida familiar que contará una atención mucho más personalizada, análoga a nuestras residencias familiares”.
En tanto, el alcalde Claudio Zurita destacó que “estamos felices de estar inaugurando esta casa, un proyecto piloto a nivel regional, donde el municipio se alianza con Sename para proteger a los niños. Tenemos un staff de profesionales trabajando en este proyecto nuevo, en una casa espectacular, y estamos convencidos que esto es lo que se merecen nuestros niños; creemos que en un entorno así, seguro, de calidad y donde van a estar protegidos, van a poder salir adelante, así que nuestro municipio se pone a disposición de ellos, salud, educación, social, seguridad, todos nuestros estamentos para brindarles lo que necesitan”.
En la plaza de Santa María se llevó a cabo la coronación de Reinas y Reyes de los adultos mayores de la comuna quienes fueron elegidos mediante una elección virtual para respetar los protocolos sanitarios.
En la oportunidad, el Alcalde Claudio Zurita, junto al Concejo Municipal recibieron a las Reinas; Margarita Henríquez Vicencio, María Anjarí Ibarra y María Fernández Ibarra, y a los Reyes; Luis Bruna Herrera, Humberto Flores Flores y Hugo Herrera Gallardo.
Durante el especial momento el Alcalde Claudio Zurita destacó el valor y la importancia de los adultos mayores en nuestra sociedad, “pese a la pandemia, no quisimos dejar de lado esta actividad y el concurso lo realizamos a través de votación mediante las redes sociales del municipio, resultando los más votados las reinas y reyes que hoy nos acompañan, pero también felicitamos y reconocemos a todos los que se animaron a participar”
La coronación se llevó adelante con la presencia de autoridades locales y familiares de los homenajeados, cuidando el cumplimiento de las medidas sanitarias para cuidar a los agasajados, quienes recibieron corona, banda, diploma, medallas y un presente aportados por el municipio.
La Municipalidad de Santa María en conjunto con el Centro de la Mujer y la Mesa comunal VIF implementaron el curso de formación de líderes en prevención de la violencia contra la mujer impartido en el mes de agosto vía telemática donde participaron 25 santamarianas.
La ceremonia de certificación realizada el pasado 25 de noviembre fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra La Mujer, conto con la asistencia del Alcalde Claudio Zurita, Concejales y la Directora del Centro VIF Aconcagua.
Para el Alcalde Zurita esta capacitación” tiene un valor muy profundo para todas las participantes, parvularias, dirigentas y vecinas de la comuna, por lo que agradezco a quienes lo desarrollaron”.
El Alcalde destacó que desde la conformación de la mesa comunal de prevención de la violencia contra la mujer, creada a instancias del Consejo Comunal de Seguridad Pública ha realizado varias actividades, como la puesta al aire de un programa radial, , realización de charla taller en la prevención y sensibilización en el tema de la violencia de género, y la realización de la primera encuesta comunal sobre violencia contra la mujeres que incluirá acoso callejero, violencia física, sicológica y sexual.
El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial María Espíndola, ubicada en la localidad de San Fernando, comuna de Santa María, recibieron 4 millones de pesos que les fue adjudicado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) para realizar el proyecto “Sembrando Inclusión Sustentable”
El proyecto que fue formulado y postulado en la línea de invernadero y compostaje, para los alumnos de la escuela especial permitirá convertir los residuos orgánicos en nutrientes para las siembras del invernadero , que considera camas de cultivo en altura, para trabajar de pie o en sillas de rueda, las zonas dentro del invernadero permiten que se puedan desplazar y girar con el espacio suficiente sin generar accidentes o incomodidades, explica Ana Valdés , ingeniera ambiental y coordinadora del proyecto.
En la ceremonia de entrega del proyecto, donde estuvieron presente el Alcalde Claudio Zurita, el Concejal Danilo Arancibia, el Director del Daem Rosalindo Gonzales, la Directora del Establecimiento Ximena Vega, junto a la Directiva del Centro de Padres y Apoderados, se hizo especial mención que “la inclusión se debe generar para todos los ámbitos de la vida, fomentando la igualdad de oportunidades, una de las áreas fundamentales donde se debe potenciar la inclusión es en el contacto y vinculación con la naturaleza, como fuente de aprendizaje y desarrollo de manera entretenida y didáctica”.
El proyecto contempla actividades para generar una correcta intervención y ejecución, que consideran capacitaciones de cultivo en invernaderos, manejo de residuos orgánicos, donde se entregan documentos para los apoderados y para los alumnos, de manera de hacer más fácil su comprensión.
Se recalca la continuidad del proyecto traspasando los conocimientos y herramientas a las generaciones futuras. Tener un invernadero inclusivo, es un hito importante en una escuela especial, que permite proyectarse como un establecimiento con hábitos sustentables y ejemplar para las escuelas regulares.