El Alcalde de Santa María Claudio Zurita Ibarra junto al Secplac Eduardo León fueron los encargados de recepcionar el moderno camión aljibe que se suma a la flota municipal y que prestará un importante servicio a la comunidad.
Se trata de un camión aljibe que reforzara las labores de reparto de agua en los sectores que requieren del suministro, informo el Alcalde Claudio Zurita.
La máquina adquirida con recursos del Gobierno Regional, es de la marca Volkswagen, mecánico con tracción 4x2, con capacidad para 10.000 lts, de acero inoxidable.
Junto con destacar este nuevo avance para la comuna, el Edil indicó que “este camión aljibe tiene por finalidad suministrar de agua potable a los vecinos que realmente lo necesitan, y que en nuestra comuna es un grupo importante de familias, que requieren de este servicio al municipio”
Finalmente la autoridad comunal expresó que “estamos cumpliendo con el compromiso que nuestro municipio pudiese contar con un nuevo camión aljibe para hacer frente a las emergencias cada vez mas recurrentes por incendios y ante los periodos de sequía, donde el agua se hace cada vez mas escasa”
La iniciativa estaba enmarcada dentro de las actividades finales de la Campaña de Verano que Senda ha impulsado en la comuna de Santa María.
En efecto, una masiva respuesta tuvo el llamado realizado por el equipo Senda Previene de la comuna de Santa María, y Oficina de Cultura, contando con el apoyo de OPD, Programa Jefas de Hogar y Oficina de Seguridad Ciudadana, para la convocatoria de más de 100 personas en la tercera Fiesta del Agua organizada en Villa Padre Pio.
La actividad se desarrolló en la plazoleta, y el objetivo de la fue fomentar la participación familiar y poner especial énfasis en la importancia del dialogo entre padres e hijos en lo relacionado al consumo de alcohol y drogas.
Bajo la consigna “SENDA TE CUIDA”, es que se desarrollaron varios espacios donde grandes y chicos pudieron disfrutar de concursos familiares, todo al compás de la entretenida música preparada para ello. Durante la jornada estuvieron presentes los programas Senda Previene, Cultura, OPD, Programa Jefas de Hogar y Oficina de Seguridad Ciudadana, quienes entregaron mensajes y recomendaciones a la comunidad.
“Queremos que nuestros niños y jóvenes disfruten sanamente y en familia, que hagan buen uso del tiempo libre y logren una conexión fuerte y afectuosa con sus padres, esta relación basada en el respeto y el cariño son sin duda poderosas herramientas preventivas de drogas y alcohol” señalo la coordinadora de Senda, Paulina Miranda.
Al finalizar la actividad, los participantes recibieron información de los programas, así como también entretenidos premios por su refrescante participación.
Desde el lunes 4 y hasta el sábado 9 de Febrero se realizara la Fiesta de la Chaya 2019 en la plaza de Santa María. Este tradicional evento veraniego es organizado conjuntamente por la Municipalidad de Santa María y el Cuerpo de Bomberos y su financiamiento es aportado con recursos del Gobierno Regional.
Para la versión 2019 se ha diseñado una atractiva parrilla de artistas para todos los gustos musicales, indicaron los organizadores.
Al respecto el Alcalde Claudio Zurita realizo una especial invitación a los vecinos tanto de Santa María como de las otras comunas de Aconcagua para que asistan a disfrutar de un gran espectáculo cada noche y además colaborar con el cuerpo de bomberos de nuestra comuna.
PROGRAMACION:
Lunes 4:
Simplemente Pasión
J Ross
Martes 5:
Astrid
La Nueva Gran Sonora
Miercoles 6:
Gregory Godoy
Lucero Fernandez
Ara Luna
Jueves 7:
Amerikand Sound
Banda Liverpool
Viernes 8:
Grupo La Rosa
Warany
Sabado 9:
Rancheros del Sur
Koke Maldini
Fernando Faysan
El Alcalde Claudio Zurita realizo un llamado a las mujeres de la comuna de Santa María para que postulen al Programa Mujeres Jefas de Hogar. El proceso de inscripción y consultas se realiza en las oficinas 4 y 5 del Departamento Social de lunes a viernes durante todo el mes de febrero.
La autoridad comunal informó que Durante el periodo que dura el programa (1 año, entre los meses de marzo a diciembre) las mujeres participan de una serie de talleres durante el primer semestre, los que se enfocan principalmente en la perspectiva de género dentro y fuera del hogar, así como temas relacionados con el área laboral tanto dependiente como independiente.
Durante el segundo semestre se les vincula con la oferta pública existente en donde se entrega información respecto a cursos de capacitación, intermediación e inserción laboral y fondos concursables para las mujeres de la línea independiente. Además su participación en el programa es acompañada de apoyos transversales como Atención dental, alfabetización digital, exámenes preventivos (PAP, EMPA, Mamografías), cuidado infantil entre otros.
Por su parte el equipo a cargo del programa integrado por las profesionales María José Silva y Pía Echeverría informaron que los requisitos de ingreso para este año son:
Mujer Jefa de Hogar o nucleo, mujer desde los 18 años en adelante, contar con ficha registro social de hogares igual o menor al 70%, que no se encuentren participando en la línea formativa de Fundación Prodemu, residir o trabajar en la comuna de Santa María, compromiso de participación activa y regular en el programa.
El SERNAMEG cuenta con varias áreas de trabajo, una de ellas es el Área Mujer y Trabajo, Es en esta donde se inserta el Programa Mujeres Jefas de Hogar, el cual Promueve la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, a través de un conjunto de herramientas que les permitan generar, gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación trabajo remunerado, doméstico y de cuidados
Fotografía: En la imagen(archivo) Alcalde Claudio Zurita junto beneficiarias del programa año 2018.
El SERNAMEG cuenta con varias áreas de trabajo, una de ellas es el Área Mujer y Trabajo, Es en esta donde se inserta el Programa Mujeres Jefas de Hogar, el cual Promueve la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, a través de un conjunto de herramientas que les permitan generar, gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.
Durante el periodo que dura el programa (1 año, entre los meses de marzo a diciembre de cada año) las mujeres participan de una serie de talleres durante el primer semestre, los que se enfocan principalmente en la perspectiva de género dentro y fuera del hogar, así como temas relacionados con el área laboral tanto dependiente como independiente.
Durante el segundo semestre se les vincula con la oferta pública existente en donde se entrega información respecto a cursos de capacitación, intermediación e inserción laboral y fondos concursables para las mujeres de la línea independiente. Además su participación en el programa es acompañada de apoyos transversales como Atención dental, alfabetización digital, exámenes preventivos (PAP, EMPA, Mamografías), cuidado infantil entre otros.
Quienes pueden participar: